panevritmia.info Estudios sobre la Paneuritmia

Estudios sobre la Paneuritmia

Resumen del Libro

 

PaneuritmiaSalud y Bienestar

un Modelo Búlgaro de Actividad Física 

por Ludmila Chervencova

La Paneuritmia es una práctica universal física que beneficia la salud física y mental, la gestión de las emociones y el espíritu humano. Tiene un impresionante efecto positivo en las personas a nivel físico, mental y social.

La Paneuritmia se crea y desarrolla como un sistema de ejercicios en el entorno cultural del antiguo estado Cristiano Europeo. Es una atractiva práctica psicomotora y espiritual Europea, similar al Yoga en Asia, pero que se origina en la tradición Cristiana y en la herencia cultural de Occidente. Por eso, la Paneuritmia puede llamarse “El Yoga de Occidente”.

La Paneuritmia atrae la atención de personas de todo el mundo que la estudian en cursos y la practican.  Durante aproximadamente 80 años desde su creación, ya está presente en países de los cinco continentes.  Tiene el asombroso potencial de hacer que la vida sea más significativa, alegre y hermosa, uniendo personas de diferentes razas, géneros, edades, nacionalidades y religiones.

La monografía, cuyo resumen están leyendo, es el primer estudio teórico y empírico sobre la Paneuritmia, que traza en detalle los mecanismos de su impacto y presenta los resultados de los últimos estudios de este modelo único búlgaro de la actividad física.

 

La profesora adjunta Ludmila Chervencova es kinesiterapeuta, profesora del Departamento de Kinesiterapia y Rehabilitación de la Academia Nacional del Deportes "Vasil Levski". En el año 2000 realiza el primer curso de formación para profesores de Paneuritmia en el Centro de Estudios de Posgrado de la Academia Nacional del Deportes "Vasil Levski". La avalan muchos años de experiencia docente e investigadora en el campo de la Paneuritmia. Su cualificación profesional adicional en el campo de la actividad física como profesora de educación física le da la oportunidad de integrar la fisioterapia y la pedagogía enfocando sus estudios de diferentes prácticas físicas en la formación de profesores de Paneuritmia.

 

 Vea o descargue el libro gratis aquí:

PANEURITMIA, SALUD Y BIENESTAR _Resumen del Libro.pdf

 

 

Pan ES Cher

 

 

ESTUDIOS CIENTÍFICOS ACERCA DE LA INFLUENCIA

DE LA PANEURITMIA

(Visión panorámica)

 

      Beneficios para la salud y el desarrollo de las cualidades psicofisiológicas

 

Observada desde el punto de vista de la ciencia actual la Paneuritmia revela sus múltiples posibilidades para influir benéficamente sobre el hombre y el profundo conocimiento que poseía su creador sobre la naturaleza humana . Se puede decir que la Paneuritmia reúne de manera única la influencia de diversos factores que tienen que ver con los beneficios de la músico terapia, la psicología positiva, la kinesiología, el arte terapia, la sociología, la filosofía e incluso la fisioterapia en su sentido amplio.


El Maestro Patar Danov es el único autor búlgaro que ha creado un conjunto de ejercicios de gimnasia tan singular que se realiza en acompañamiento de una música original y que posee una profunda base filosófica. Así mismo El es el autor que ha dicho más cosas originales en lengua búlgara acerca de la influencia curativa de la música.


Según D. Naydenova, música y doctora de las ciencias pedagógicas, la Paneuritmia contiene elementos tanto de la músico terapia pasiva, como la de la músico terapia activa e incluso del arte terapia. Ella escribe:”la música de la Paneuritmia unida al movimiento es un exitoso método de educación, auto educación y desarrollo de una excelente psique.” Así mismo ella cree que la práctica de la Paneuritmia se corresponde con el arte y mantiene viva la creatividad del hombre.


La doctor Stanka Mihalkova, profesora agregada, edita por primera vez un artículo en el cual analiza el contenido de los textos de los cantos de la Paneuritmia. Según ella en estos textos se han introducido gran cantidad de ideas para “el desarrollo de la naturaleza positiva del hombre” y “los condicionamientos positivos allí introducidos se convierten en una experiencia interior y en programas para afrontar con éxito las dificultades de la vida.”


La filóloga Daniela Ancheva publica un estudio sobre los temas del texto de la Paneuritmia y utilizando el método de análisis de la cantidad del contenido, concluye: “ Si con la ayuda de los temas más frecuentes en el texto, hiciéramos un resumen, éste seria algo así:”Es un texto donde cada quinta palabra tiene que ver con la luz o con algún sentimiento positivo. En el centro está el hombre con su “yo” individual, que, a su vez, es cuatro veces menos frecuente que su “yo” social, es decir, el mensaje es:”somos uno”. El tema principal es la vida. La propia palabra “vida” aparece 72 veces, es decir, la media es de una vez por minuto. Otro tema principal es la naturaleza(la tierra y el cielo): el Sol, la vegetación, el agua, etc. Es un texto en el cual el hombre está rodeado de la palabra, la música, la belleza y la renovación.”


Ya que la Paneuritmia es también una gimnasia rítmica, aporta así mismo los buenos resultados del ejercicio físico: mueve y mantiene las articulaciones, refuerza los músculos, mejora el estado anímico, la respiración y la circulación. Este hecho queda confirmado con los estudios de doctor Kalev, doctor en Medicina, del doctor Djedjev, doctor Popov, V. Miletieva, el profesor agregado K. Kostov, el profesor agregado Y. Yonov , L. Chervenkova y V. Yatsevich.


La mayor parte de los ejercicios de la Paneuritmia entrenan el equilibrio, es por eso que el mismo se desarrolla con la práctica. Esto se confirma con tres estudios, los de V. Miletieva, el profesor agregado K. Kostov, el profesor agregado Y. Yonov, L. Chervenkova y V. Yatsevitch.


La práctica de la Paneuritmia mejora también el carácter de los movimientos que se vuelven más ligeros, más bellos y más económicos. En una encuesta en la que participaron 140 personas un 71% afirma que sus movimientos han mejorado y un 68% que su modo de andar se ha vuelto más suave y bello como resultado de la práctica de la Paneuritmia.


D. Aleksandrova, I. Valcheva y doctor I. Kangaldjiev presentan informes acerca de la aplicación de la Paneuritmia en la terapia de enfermos con diabetes tipo 2. Los resultados señalan que las personas soportaron bien la práctica y en 7 de las 10 personas investigadas hubo una disminución del nivel de la glucosa en la sangre en comparación con los niveles de la misma antes de empezar el curso. Así mismo, en algunas de las personas, se detectó cierta normalización y estabilización de la presión arterial después de terminar el curso.


Un análisis del conjunto de los ejercicios de la Paneuritmia por la kinesiterapeuta L. Chervenkova reafirma que estos corresponden perfectamente a las exigencias terapéuticas para un conjunto de ejercicios en el tratamiento de la hipertonía de grado I y II.


Dado que los ejercicios de la Paneuritmia están en un régimen aeróbico(tiene una duración de 70 /75 minutos y una baja intensidad de esfuerzo físico) que es muy apropiado para disminuir el peso corporal en casos de sobrepeso de nivel 1y 2. Este efecto, claro está , se consigue con una práctica regular y un razonable régimen alimenticio. En dos estudios sobre personas que practican la Paneuritmia se ha registrado una disminución de los kilos sobrantes.


El profesor agregado M. Malchev, doctor Ivan Sakelarev y Velichka Dimitrova realizan un seguimiento de los efectos de un primer contacto con la Paneuritmia con una duración de 6 meses dirigido a estudiantes de primaria en edades comprendidas entre 7 y 8 años con desviaciones iniciales de la columna(pre-escoliosis y escoliosis de I grado). Ellos determinan una mejora de su físico y una disminución de las curvas patológicas de la columna. Resultados similares se encuentran en dos estudios mas: de V. Yatsevich y de L. Chervenkova y colectivo.


Doctor Kalev, doctor en Medicina, doctor Djedjev y doctor Popov registran los resultados de una encuesta de 35 personas elegidas al azar después de haber terminado un curso de Paneuritmia. Después de 4 meses de práctica, 85,7% de los encuestados señalan mejoras psíquicas, 14,29% señalan cambios somáticos intencionados y 5,71% no señalan cambio ninguno. Los cambios que se señalan son: mejora de la actividad psíquica, tranquilidad, confianza en sí mismo, disminución de la ansiedad, mejora del sistema motriz.


L. Chervenkova publica los resultados de una encuesta de 140 personas que practican la Paneuritmia. Este estudio cuenta con el mayor número de personas encuestadas de todos los estudios de la Paneuritmia mediante este método que se han hecho públicos hasta el momento. Se incluyen personas de 9 ciudades de Bulgaria que practican la Paneuritmia y que tienen edades comprendidas entre los 19 y los 80 años. En un gran porcentaje de ellos la práctica de la Paneuritmia ha mejorado su capacidad de adaptación social, la concentración, ha aumentado su optimismo y la sensación de satisfacción existencial, su resistencia, su energía vital, ha mejorado su modo de andar, ha desencadenado cambios positivos en su relación con la naturaleza, en su modo de vida, ha mejorado su sueño, ha disminuido los dolores etc.


Se han realizado dos estudios sobre la Paneuritmia mediante la observación del estado de los puntos bioactivos que forman parte de los meridianos según la medicina tradicional china. Las mediaciones están hechas según el método de Fol, que ha sido mejorado por el académico Sarchuk mediante un aparato que toma medidas antes y después de la práctica de la Paneuritmia. Ambos equipos, que han utilizado el mismo método(profesor D. Kaykov, S. Staykovska y A. Yankova; profesor D. Kaykov, profesor agregado Margaritov y V. Yatsevich) detectan un cambio positivo en la biopotencialidad de 20 puntos simétricos de acupuntura, lo que revela un aumento y equilibrio de las fuerzas vitales.


Efectos psicológicos y educativos



La profesora Svetla Dimitrova examina la conexión teórico práctica de la Paneuritmia con algunas de “las principales teorías científicas acerca del desarrollo del hombre contemporáneo” y considera que la Paneuritmia “destaca como un medio perfecto, que satisface las exigencias del desarrollo ecológico de la persona.”


La profesora V. Boycheva, N. Donevska y T. Vancheva enfocan la Paneuritmia como un sistema educativo que trabaja para:

 la formación y el desarrollo del sentido de la orientación;
 el desarrollo del autodominio en relación con la atención, la auto observación y la interiorización;
 cultivar la voluntad;
 estimular la auto educación y la autodisciplina;
 ayudar en el proceso de la comprensión de la importancia de uno mismo y de la dignidad personal;
 perfecciona el sentido musical;
 perfecciona el sentido rítmico y desarrolla las nociones musicales y auditivas;
 el texto de los cantos educa la moral;
 cultivar el sentido de la belleza superior
Al terminar su análisis teórico concluyen que “la Paneuritmia enriquece la teoría y la práctica contemporánea.”


Todo el que participa en el círculo de la Paneuritmia aprende a sincronizar sus movimientos con la música, con su pareja, con los demás participantes y aprende a prestar atención, mientras está bailando, a una gran cantidad de componentes dinámicos. Es por eso que la práctica de la Paneuritmia mejora la atención y activa la mente.


La profesora agregada Stanka Mihalkova estudia los cambios psicológicos durante el aprendizaje de la Paneuritmia. Es uno de los estudios más amplios que se han realizado hasta hoy en día. Cuenta con los resultados del estudio de 169 adultos y niños durante 6 meses de aprendizaje de Paneuritmia. Se concluye que incluso en el aprendizaje inicial, cuando se practica una pequeña parte de los ejercicios de la Paneuritmia se consigue: desarrollar la capacidad de prestar atención, de mantenerla y de dirigirla de una a otra cosa, ampliar el volumen de la memoria auditiva inmediata, aumentar la velocidad en resolver cuestiones intelectuales de tipo no verbal, mantener la actividad y aumentar la resistencia psíquica en los practicantes.


La profesora agregada Stanka Mihalkova defiende que : “La Paneuritmia es un método poderoso para un cambio positivo a nivel psíquico para personas de distintas edades.” Resultados similares en lo relacionado con la mejora de la atención, el desarrollo del intelecto y la memoria visual en personas que practican la Paneuritmia se revelan en otro estudio dirigido por la profesora agregada Vanya Matanova y Dilyana Dimitrova.


Ognyan Anchev estudia la influencia del aprendizaje de la Paneuritmia sobre el aumento de la valorización de sí mismo en 12 personas. El determina que la Paneuritmia es un método eficaz para establecer y desarrollar las cualidades de un credo ideal de quienes la practican y que esta práctica influye sobre la esfera emocional, la mental y la de la voluntad del individuo aumentando la valorización de sí mismo y dando la oportunidad de desarrollar el potencial humano.


La psicóloga clínica Galina Kubratova determina ciertas tendencias de cambio en los niños durante su aprendizaje inicial de la Paneuritmia. Se han investigado 82 niños durante su aprendizaje de la Paneuritmia con una duración de entre 1 y 3 años. Después de haber hecho sus análisis Kubratova defiende que “durante el aprendizaje se observa una cohesión de grupo y sentido de pertenencia a la escuela y a la vida escolar y en todos los grupos de diferentes edades formación de una conciencia ecológica y deseo de llevar una vida sana y respetuosa con la naturaleza, también destaca la auto educación: la formación de autocontrol y autodisciplina mientras dura el aprendizaje de la Paneuritmia.”


Nadka Milcheva y Ivanka Koleva publican los resultados de su estudio sobre 50 mujeres que practican Paneuritmia o aeróbic. Los resultados revelan que un mayor ánimo, actividad y disposición corresponde a las mujeres que han practicado la Paneuritmia más as de 1 año, seguidas por las mujeres que han practicado aeróbic durante 5 años y de las mujeres que han practicado la Paneuritmia durante 3 meses. Un ánimo elevado, actividad y buena disposición remarca también Slavina Kangalova en su estudio de un grupo de personas mayores a quienes se les enseña la Paneuritmia.


El articulo está elaborado por L. Chervenkova.


Bibliografía :

1. Primera Conferencia Científica de Paneuritmia: “La Paneuritmia como un sistema de desarrollo armónico del hombre y la sociedad”, Sofía, 2001
2. Revista “Deporte y Ciencia”,3, año 2002
3. Recopilación de informes de la Conferencia Científica con participación extranjera: “Innovaciones en la educación física y el deporte”, Varna, año 2001
4. Recopilación de informes de la Conferencia Científica Anual de la Academia Nacional de Deporte, año 2003
5. Colección “Deporte, sociedad y educación”, tomo 9
6. Segunda Conferencia Científica de Paneuritmia: “La Paneuritmia como sistema de desarrollo armónico del hombre y la sociedad.”, Sofía, año 2003