La práctica de la Paneuritmia


En la naturaleza, a aire libre, en un lugar bello y plano y si es posible sobre hierba.
La Paneuritmia es accesible para todas las edades. No existen limitaciones de genero, raza, estudios, pertenencia social o religiosa. Es una práctica colectiva y para crear la armonía general, cada uno contribuye mostrando respeto por los demás participantes y unanimidad de las concepciones básicas.
La Paneuritmia es una parte importante de la enseñanza del Maestro Beinsá Dunó por lo cual resulta útil que los participantes conozcan los principios básicos de su enseñanza, uno de los cuales es el vegetarianismo.
Aconsejamos asistir primeramente a un curso de Paneuritmia para principiantes. Es la mejor manera, tanto para vosotros, como para los demás, para entrar en el círculo de la Paneuritmia. Si os adentráis sin una preparación previa, obtendréis un menor beneficio de esta práctica, aparte de que podéis perjudicar al conjunto para la eficaz realización de la Paneuritmia.
¿Quién puede considerar que ha aprendido la Paneuritmia?
La Paneuritmia no es tan sólo una práctica física , sino también una práctica espiritual de enorme profundidad e inmensas posibilidades para el desarrollo de quienes la realizan, siempre encontrando algo más que aprender en ella y sobre ella. La Paneuritmia se aprende durante toda la vida.
Para empezar basta con haber aprendido los ejercicios en un curso para principiantes para poder entrar tranquilamente en el círculo de la Paneuritmia.
Las personas deben entrar en el círculo de la Paneuritmia como en un acto solemne y con un sentimiento de veneración. Es deseable que mientras se baila la mente esté concentrada tan sólo en la misma interpretación y en las elevadas ideas introducidas en cada ejercicio de la Paneuritmia. La distracción de la mente con pensamientos ajenos o preocupaciones disminuye el efecto de los ejercicios.
El Amor es la fuerza motora de la Paneuritmia. Es natural que sus ejercicios se realicen con alegría y es habitual que proporcionen una sensación de bienestar. Los ejercicios de la Paneuritmia son un método eficaz para transformar los estados emocionales negativos en positivos.
El estado del alma debe ser: bailar con alegría, con veneración, como si estuvieras bendiciendo. En la Paneuritmia los movimientos del cuerpo deben ser rítmicos, plásticos, correctos, sin brusquedad, en armonía con la música, conscientes, libres y naturales. La manera de andar siempre es tocando la tierra primeramente con los dedos y luego con toda la planta del pie, lo que exige la realización de un cambio consciente en la habitual manera de andar. Como resultado, después de un tiempo, el andar se vuelve más ligero y bello. Disminuye la conmoción de la columna vertebral y de la cabeza que se trasmite a los centros del cerebro. Se adquiere una erguida y sobria presencia.
El total cumplimiento de todos estos requisitos requiere años de práctica regular, pero aumenta considerablemente el resultado y el esfuerzo merece la pena.
¿Con qué ropa se baila la Paneuritmia?En la práctica de cada día, cuando los participantes van a trabajar inmediatamente después de terminar la Paneuritmia y no existe la posibilidad de que se cambien de ropa, la vestimenta es la ordinaria. De todos modos debemos remarcar que con zapatos de tacón alto os resultaría imposible realizar los ejercicios de manera correcta. En todo caso se aconseja ropa ancha y cómoda, de materia natural que no apriete y asfixie el cuerpo. Es preferible que la ropa sea de colores más claros que proporcionan una sensación de tranquilidad y frescura. Se evitan, en la medida de lo posible, las vestimentas de color negro.
Teniendo en cuenta que la Paneuritmia es una práctica espiritual, se pide que la ropa no sea provocadora ni extravagante( no es deseable por ejemplo bailar en pantalones cortos y camiseta de tirantes, con minifaldas o con ropa demasiado transparente). La vestimenta destinada a la Paneuritmia debe remarcar las líneas del movimiento y no las formas del cuerpo. Es preferible la ropa de materias suaves que caen libremente.
Cuando la Paneuritmia se baila en grandes fiestas la tradición dicta que la ropa sea de color blanco. El blanco es el color que simboliza la armonía, ya que contiene en sí todos los colores del arco iris, la pureza y la generosidad. En las fiestas la vestimenta de color blanco muestra la aspiración de los participantes para adquirir dichas virtudes.